Si tienes niños pequeños en casa, es muy común que te enfrentes a la incertidumbre de si la picazón que tienen es causada por picaduras de pulgas o si se trata de un brote de varicela. Afortunadamente, hay maneras de diferenciar entre ambas y así poder tomar las medidas necesarias para aliviar el malestar de tus pequeños. En este artículo te explicaremos cómo distinguir entre las picaduras de pulgas y la varicela, para que puedas actuar de la mejor manera posible ante esta situación.
Lo único que tienen en común la varicela y las picaduras de pulgas es un picor terrible acompañado de sarpullido. La varicela es una enfermedad transmitida por el aire que se transmite al toser y estornudar. Si alguien toca la erupción de la varicela, también puede contagiarse. La enfermedad puede durar hasta 14 días y aunque se considera leve, la picazón es terrible. Las picaduras de pulgas son causadas por insectos chupadores de sangre. Saber qué buscar le facilitará identificar la erupción en cuestión.
Mira la lesión. La varicela es una erupción que en las primeras etapas puede parecerse a picaduras de insectos. La erupción produce mucha picazón y las llagas eventualmente se convierten en pequeñas ampollas que estallan y forman una costra. Muy a menudo, la erupción de la varicela aparece en el cuero cabelludo, la cara, el pecho y la espalda. La erupción puede extenderse a otras áreas del cuerpo y algunas áreas pueden tardar días en volverse visibles.
- Lo único que tienen en común la varicela y las picaduras de pulgas es un picor terrible acompañado de sarpullido.
- La erupción puede extenderse a otras áreas del cuerpo y algunas áreas pueden tardar días en volverse visibles.
La erupción de la varicela progresa en tres etapas. La primera etapa son las protuberancias rosadas. En la segunda etapa, las protuberancias se llenan de líquido y se convierten en ampollas. En la etapa final, los bultos se abren y se forma una costra. En algunos casos, estas fases pueden ocurrir simultáneamente.
- La erupción de la varicela progresa en tres etapas.
- En la etapa final, los bultos se abren y se forma una costra.
Una picadura de pulga se pone roja y se hincha aproximadamente media hora después de la picadura. Dependiendo de la gravedad de la picadura, las picaduras de pulgas pueden parecer una erupción o, en algunos casos, urticaria.
Vigilar al paciente. La varicela también puede provocar fiebre, dolor de cabeza, tos seca, dolor de estómago o malestar general.
Las picaduras ocurren principalmente en las piernas y los pies, pero las pulgas también pueden picar en lugares de los pliegues de la piel, como el codo. La picazón asociada con las picaduras de pulgas puede ser intensa y sangrar al rascarse.
Haga preguntas al paciente. Averigüe si la persona ha estado expuesta a alguien que haya tenido varicela. Dado que se trata de una enfermedad transmitida por el aire, es importante no determinar la causa de la picazón, sino evitar que la enfermedad se propague.
- La varicela también puede provocar fiebre, dolor de cabeza, tos seca, dolor de estómago o malestar general.
- Dado que se trata de una enfermedad transmitida por el aire, es importante no determinar la causa de la picazón, sino evitar que la enfermedad se propague.
Pregúntele al paciente si ha estado en un lugar donde podrían haber pulgas, como un lugar nuevo con un gato o un perro. Las pulgas también pueden vivir en zonas deshabitadas, donde las molestan y despiertan al caminar.
Lave las áreas infestadas de pulgas con jabón antiséptico. Aplique calamina o lociones anestésicas para aliviar la picazón si es necesario. Si tiene un gato o un perro infestado de pulgas, busque tratamiento de inmediato.
Los recién nacidos, los adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas que toman esteroides, las personas con afecciones de la piel y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden experimentar complicaciones graves a causa de la varicela. Por tanto, lo mejor es acudir al médico lo antes posible.
Cómo diferenciar entre picaduras de pulgas y varicela
Algunas veces, es difícil diferenciar entre picaduras de pulgas y varicela. Ambos pueden causar irritación en la piel y pequeñas protuberancias rojas. Aquí están algunas preguntas frecuentes para ayudarte a distinguir entre las dos.
¿Cuáles son las diferencias entre las picaduras de pulgas y la varicela?
Las picaduras de pulgas suelen aparecer en áreas expuestas de la piel, como los brazos y las piernas, mientras que la varicela generalmente comienza en el pecho, el abdomen y la espalda. Las picaduras de pulgas tienden a aparecer en grupos lineales o en pequeñas agrupaciones, mientras que las ampollas de varicela están más dispersas por todo el cuerpo.
¿Qué síntomas adicionales acompañan a estas afecciones?
La varicela puede estar acompañada de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, mientras que las picaduras de pulgas suelen causar picazón intensa en el área afectada. Las picaduras de pulgas también pueden causar inflamación y enrojecimiento alrededor de la zona, mientras que la varicela puede sentirse más como una sensación de ardor en la piel.
¿Cuándo debo buscar atención médica?
Si experimentas síntomas severos como dificultad para respirar, mareos o hinchazón excesiva alrededor de las picaduras o ampollas, debes buscar atención médica de inmediato. También es recomendable buscar atención médica si las ampollas están muy infectadas o si la condición empeora en lugar de mejorar.
¿Cómo puedo prevenir las picaduras de pulgas?
Para prevenir las picaduras de pulgas, es importante mantener limpia tu casa y a tus mascotas. Utilizar repelente de insectos también puede ser útil, especialmente en áreas donde las pulgas son comunes.
¿Es contagiosa la varicela?
Sí, la varicela es altamente contagiosa. Es importante evitar el contacto cercano con personas que tengan varicela y asegurarse de que las personas infectadas se mantengan en cuarentena hasta que ya no sean contagiosas.
Esperamos que estas preguntas frecuentes te hayan ayudado a entender las diferencias entre las picaduras de pulgas y la varicela. Si tienes alguna otra inquietud, no dudes en consultar a un profesional de la salud.